martes, 27 de septiembre de 2011

"Todos los niños pueden ser Einstein si los motivas bien"

Fernando Alberca, profesor de secundaria
27/09/2011
La Vanguardia. La Contra 


Todos los niños pueden ser Einstein?
Tus hijos pueden alcanzar cualquier logro intelectual. 


Pero Einstein... ¡eso es picar muy alto!
Einstein fue carne de fracaso escolar hasta los 15 años. "Mortalmente lerdo", diagnosticó de él una profesora. "No está preparado para aprender, no llegará a nada", dijo otro.


¿Tan desastroso era?
Su propia madre decía que era retrasado mental. Hasta los nueve años no habló bien.


¿Qué le pasó para pasar a ser genial?
Lo que puede pasarle a cualquiera: motivación y método. Motivación: pese a haber suspendido, un profesor le invitó a asistir gratis a sus clases. Por primera vez, sintió que le valoraban, que creían en él. ¡Sintió cariño!


¿Asistió Einstein a esa clase?
Tuvo que irse a otra escuela. Pero allí un profesor de historia hizo lo que nadie antes: pedirle opinión sobre las cosas.


¿Esto motivó a Einstein?
Sí. Si sientes que confían en ti, ¡te creces, para ser merecedor!


¿Y qué es eso del método?
Usó el hemisferio derecho para resolver problemas del izquierdo. Visualizaba una solución, y su esposa le ayudaba a formularla matemáticamente. Pero era el hemisferio derecho, el intuitivo y creativo, el que resolvía, no el izquierdo, el matemático.


Yo lo pasé fatal con las matemáticas.
Tus profesores no valoraron el uso de tu hemisferio derecho: podrías haber acabado encontrando la solución, pero no te dieron tiempo. Todos los escolares pueden ser motivados y todos pueden triunfar.


Cada uno nace con su inteligencia...
El coeficiente de inteligencia es innato, permanece inalterable... y no sirve para nada. ¡Lo determinante es la motivación!


¿Cómo motiva usted a sus alumnos?
Les digo que todos pueden sacar un 10 conmigo. A partir de ahí, ¡un 5 les parece poco!


¿Tan fácil?
La escuela pone el foco en la sanción, fomenta el miedo al error. Debería ponerlo en el acierto. Y en la creatividad. Pregunté a mis alumnos: "De ocho caracoles de una cesta, salen tres, ¿cuántos quedan?".


Cinco, le dirían.
"Ocho –respondió uno–, porque han salido del caparazón, ¡pero no de la cesta!". ¡Es una respuesta que no debería ser penalizada!


Entre tanto, 30% de fracaso escolar.
Nuestra escuela parece reñida con la inteligencia. ¡Es imposible que haya un 30% de tontos! Desconfiamos de los alumnos, los educamos para evitar el fracaso y no para tener éxito. ¡Aprendamos a jugar al éxito!


¿A usted le funciona?
Desde 1993 sólo he tenido que suspender a dos alumnos. Me han reñido por aprobar tanto. ¿Por qué? ¿No está bien lograr estimular a los alumnos para que triunfen?


Pues aconseje a sus colegas profesores.
Sabed ser el jefe de la camada. Alguien a quien los alumnos quieran seguir. Que noten que tú les ayudarás a mejorar.


¿Algo más?
Sí: no olvidéis la grandeza de este oficio. Centraos en los por qué y para qué más que en los cómo. Y usad lo que hoy se sabe acerca del aprendizaje.


¿Qué se sabe?
Que somos animales emocionales, y que una simple mirada aprobatoria de un profesor... estimulará al alumno. ¡Sólo educa quien quiere a alguien! Si queréis a vuestros alumnos, educaréis. Si no, no.


Nada estimula más a un alumno que el afecto, me quiere decir.
Es así. Sonríe... y exige. Si tu hijo detecta que confías en él, querrá superarse. A los niños les atrae el reto, la heroicidad.


Los padres, ¿debemos ayudarles o no a hacer los deberes?
Si tu niño puede abrocharse el abrigo, no se lo abroches tú. Oriéntale en los deberes, pero dile que sabes que él los resolverá. Si se los resuelves tú, le enseñas a ser incapaz.


Si pudiera imponer una sola reforma escolar, ¿cuál sería?
Dedicaría toda la primaria a una sola y única cosa: ¡aprender bien a leer y escribir!


¿Y nada más?
¡Nada hay más decisivo! Si están bien avezados en la lectura, podrán estudiar lo que quieran: se abren la puerta a todos los conocimientos. Y cuantas más cosas aprendan leyendo, ¡más inteligentes serán!


¿No es al revés?
"El aprendizaje es experiencia, el resto es información", dijo Einstein. No aprendes cosas porque eres inteligente: aprender cosas te hace inteligente. 


¿Y feliz?
Si de verdad eres inteligente, serás feliz.


¿Ah , sí?
La inteligencia consiste en resolver problemas, y el problema más difícil es ser feliz.


¿Puedo enseñarles a mis hijos cómo vivir felices? 
 Enséñales a superar obstáculos. A ver lo extraordinario en lo ordinario. A que todo acto tiene consecuencias. Y a amar de verdad.


¿Cómo se ama de verdad?
Sin esperar nada a cambio. Nada reporta tanta felicidad como hacer feliz al otro sin que siquiera se entere.


¿Haciendo eso nuestros hijos sean inteligentes y felices?
Dependerán menos de los azares y serán capaces de lo que se propongan. Y lo inteligente podría ser proponerse no estudiar una carrera.




miércoles, 21 de septiembre de 2011

Shame


por Ramón M. Castro Thomas  en  El arca de Lucano  
21 septiembre 2011


   El sexo es lo mejor que ha creado Dios. Punto y final. Seguro que muchos dirán “hombre, cómo hablas de la sexualidad con tanta frivolidad”. Y los del otro lado me dirán “hombre, el sexo sin preservativos y sin anticonceptivos no tiene gracia”. Pero claro, para que haya sexo tiene que haber un ser tan maravilloso como es el hombre, un ser tan maravilloso como es la mujer, que se unen en el amor para formar una unidad y sus derivadas. La sexualidad ha de tener el placer y la responsabilidad, la complementariedad del hombre y la mujer, el cuerpo y el alma.

   Que se chinchen todos los guarros del mundo, que nadie alcanza un placer sexual más alto que aquellos que hacen el amor por amor y con amor, que se chinchen, o mejor que aprendan a amar. El mejor afrodisíaco que se conoce es el amor, y cuanto más amor más afrodisíaco.

   Se ha celebrado recientemente el Festival de Cine de Venecia donde Steve Mc Queen (no el actor) ha presentado su segunda película en la que hace una reflexión sobre el sexo. Trata de una persona (encarnada por el actor Michael Fassbender) adicta al sexo. Dicen que la película es casi pornográfica, pero veamos qué dice el propio director: “Shame trata sobre la libertad y sobre cómo la propia libertad te puede encarcelar. En Shame el personaje está libre pero se encarcela a sí mismo”. La palabra inglesa “shame” hace referencia a la “deshonra”. Reflexiona sobre el sexo y la capacidad que tiene el que se cree libre para esclavizarse.

   Al hilo de esta película descubro a través de mi amigo Juanchi, médico del cuerpo y del alma, una conferencia sobre sexualidad que dan unos novios, Jason y Cristalina, a una multitud de jóvenes en California. Empieza Jason diciendo que en una época anterior nos asustaban con el tema del sexo. Luego ha pasado lo contrario, han recomendado hacer el sexo sin responsabilidad.

   La citada conferencia la puedes ver en Internet con la clave “castidadporno”. Es una conferencia clara, valiente, sin tapujos. Jason prepara el terreno, pero la bomba te la suelta Cristalina. “El amor sabe esperar para dar, la lujuria no sabe esperar para tomar”. Porque hoy y ayer los jóvenes buscan un amor sincero. Nadie quiere caer en el sexo de “usar y tirar” porque ahí no hay amor de verdad. La importancia de este tema la puedes palpar en la calle y requiere contar la verdad sin desvíos en uno u otro sentido. No entender bien el sexo puede llevarte a
un daño importante en la vida.

   Cuánto bien haríamos en la sociedad si enseñáramos estas cosas a nuestros hijos, a nuestros jóvenes de una forma objetiva sin manipulación. Cuánto interés económico para no decir lo que es bueno para el sexo.

   El sexo es lo mejor que hay en la relación hombre-mujer, pero entre el sexo de Shame y el que te cuentan Jason y Cristalina hay un abismo. Uno te lleva al hastío, a la esclavitud, a la enfermedad. El otro te da felicidad, te da alas, te genera salud. Habrá que hacer cosas distintas para encontrar soluciones mejores a las actuales. Enseñar a nuestros jóvenes una sexualidad sana y no promiscua.

   ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir lujuria?





sábado, 17 de septiembre de 2011

Benedicto XVI no se dedica sólo a predicar y dar discursos. Es una persona sencilla y humana

Numerosas polémicas [y frutos] jalonan los seis primeros años de pontificado de Benedicto XVI.




Andrea  Tornielli, del diario italiano La Stampa, analiza estos episodios y cómo han sido utilizados para atacar a Benedicto XVI en “En defensa del Papa' (M. Roca)


revista vida nueva   lunes 17 de septiembre de 2011


¿Piensa que las críticas le llueven al Papa porque es el único líder moral hoy? 
Sí. Una parte de las críticas viene porque hay intereses, muchos de ellos legítimos, que la Iglesia toca. Hay realidades que tienen intereses que entran en conflicto con lo que la Iglesia dice y hace. Estoy de acuerdo con el hecho de que el Papa es un líder moral global. Esta es una característicade la Iglesia católica: sucedía lo mismo con Juan Pablo JI. El liderazgo mundial se ha hecho todavía más fuerte desde el momento en que el Papa ha perdido el poder temporal.


Algunos de los ataques vienen de los medios de comunicación. ¿Hay una posición anticatólica en la prensa?
Existe una vena de anticlericalismo en el mundo de la comunicación, que lleva siempre a preferir y a exagerar las protestas contra el Papa, como ha ocurrido durante la JMJ. No es esto una novedad de este pontificado. Juan Pablo II fue muy atacado. Todos recuerdan los últimos años de su pontificado, cuando era anciano y estaba enfermo, pero fue atacado durante años. Pablo VI fue masacrado.


¿Ha cambiado la tormenta de la vigilia de la JMJ la imagen que muchos tenían del Pontifice?
Lo que sucedió en aquel momento muestra que el Papa, de manera muy sencilla, da un ejemplo de que es capaz de sorprender al decidir quedarse allí, pese a la lluvia y al fuerte viento y pese a que los ceremonieros le decían que era mejor irse. No se dedica solo a predicar y a dar discursos, es también una persona sencilla y humana. Hay que tener en cuenta que tiene ya bastantes años, y no le resulta fácil soportar el cansancio de estos viajes. En Madrid, el Papa ha tenido una agenda muy llena, sin olvidar el calor. Sorprende la sencillez y disponibilidad con que acepta estos programas.


Viaje a Alemania ¿Considera que la próxima visita a Alemania supondrá una superación de los problemas del discurso de Ratisbona?
Es la tercera vez que Benedicto XVI visita Alemania. La primera vez fue en la JMJ de Colonia, un evento que iba más allá de Alemania. La segunda vez iba al corazón de su tierra. Esta vez va a Berlin, a la capital, en un viaje que se caracteriza por el encuentro con mundos con los que ha habido cierta confrontación durante el pontificado. Se caracteriza por este diálogo con su tierra,con una tierra secularizada y en la que hay presentes otras confesiones. No es un viaje fácil. Luego está el discurso frente al Bundestag. Berlin es la capital de Europa hoy. Los cristianos tienen algo que decir sobre Europa, tal vez deberían hacer que se escuchara más su voz. No creo que sea un viaje para superar Ratisbona, pienso que en él el Papa tratará de hablar a todos los católicos y cristianos alemanes. No olvidemos que en la Iglesia de este país hay contestaciones.


En octubre se celebra el 25 aniversario del encuentro de Asís. ¿Vienen algunos ataques de sectores de la Iglesia que no están de acuerdo con la vocación al diálogo interreligioso y ecuménico del Papa?
En estos ataques está el llamado fuego amigo. Justo en el contexto del 25 aniversario de Asís hemos visto críticas que vienen desde dentro de la Iglesia. Decían que el Papa, rememorando este encuentro, no estaba en la línea de su pontificado. Considero que este es más amplio de lo que se piensa: Ratzinger no es siempre ratzingeriano. Por ejemplo, se olvidan todas las intervenciones que ha hecho sobre la ecología. Tiene una visión cristiana de la protección de la Creación. No quiero decir que todo lo que dice está a la misma altura e importancia, pero hay cosas que escapan al cliché conservador que se le pone al Papa. Asís entra en esta situación.


¿Ha aprendido el Papa a evitar futuros desencuentros?
No creo que se haya aprendido de algunos problemas de comunicación y de dirección., Por ejemplo, la cita polémica de Ratisbona la había incluido el propio Papa, pero el problema viene de su entorno.También el caso del preservativo en el viaje a África es significativo. El mundo de la comunicación tiene muchas culpas, pero en estos casos no es responsable de lo sucedido. Creo que se ha aprendido de algunos incidentes, pero no creo que los problemas de comunicación y gobierno se hayan arreglado. Probablemente se cometerán menos errores en el futuro, pero hay problemas estructurales que deberían haber sido afrontados, aunque no ha ocurrido así.


Una reedición de la polémica del preservativo se vivió con las declaraciones del Papa en el libro- entrevista 'Luz del mundo'. ¿Cómo explica esta nueva Crisis?
Comenzó con el lanzamiento de aquella frase por parte, no de alguna agencia malintencionada, sino de L'Osservatore Romano. Fue un nuevo error de comunicación. Lamento que se le hagan exámenes de doctrina al Papa cuando responde abiertamente a preguntas cuya respuesta luego él revisó. Una entrevista no tiene el valor de Magisterio de una encíclica o una carta apostólica. Veo un riesgo de controlar al milímetro las cosas que dice el Papa. No me refiero al tema del preservativo, sino cuando habla de la Humanae Vitae. Hay tantas páginas en ese libro que nos hacen ver su capacidad de conjugar la doctrina y la tradición con la mirada del pastor puesta en la realidad... Este es el genio del cristianismo. 


Usted explica las polémicas en los problemas de gobierno y comunicación. ¿Hay demasiado inmovilismo en el Vaticano?
Es evidente que hay un problema de gobierno. Hay varios motivos: estructurales, la elección de personas no adecuadas... No existe una estrategia comunicativa. Lo ha dicho el propio director de la Sala de Prensa, el padre Federico Lombardi. En mi opinión, se infravalora este hecho. El problema de comunicación no provoca solo que se hable mal del Papa o de la Iglesia en la prensa, incide en la fe de la gente sencilla y tiene consecuencias graves.




jueves, 15 de septiembre de 2011

¿Confiaría su muerte a la Pajín?

Pedro-Juan Viladrich. Catedrático de Universidad (La Gaceta, 29/05/2011)

Están hartos de su ineptitud, frivolidad, sectarismo e imposturas. Bajo tal grado deterioro de su crédito, les ha entrado una prisa enorme por tramitar leyes ideológicas con las que, por ejemplo, privar de acceso a los recurso públicos a los padres y colegios que, “supuesta” la libertad de enseñanza, optan por el modelo de enseñanza diferenciada entre chicos y chicas o, en otro campo de gran importancia, colar una ley reguladora de la “muerte digna” con muy sutiles y sospechosas ambigüedades.

Visto lo ocurrido con la ley del aborto patrocinada por un personaje como la Aido ¿qué confianza se puede tener en las intenciones reales de una ley sobre la muerte patrocinada por un personaje como la Pajín? En vez de “ingenieras sociales” mejor nos habría ido si fueran ingenieras industriales.

Las escopetas las cargaba el diablo. Lo digo en pasado porque hoy en día lo que carga son las ruedas de prensa. Quizás sea porque, con el tiempo, Orugario, de la mano de su tío y maestro Escrutopo, ha descubierto que la prensa te explota en la cara mejor que una escopeta. Le pasó a Carmen Chacón en El Epílogo de Tomelloso. “Estamos en el prólogo –dijo- de cosas maravillosas”. Orugario ha conseguido que el prólogo del 22M fuera el epílogo de sus aspiraciones políticas. Una maravilla, of course.

Otra le ocurrió ni más ni menos que al Cardenal de Madrid. Estando en el Foro Nueva Sociedad para presentar la próxima venida del Papa, en agosto próximo, para presidir las jornadas mundiales de la juventud, algún periodista le preguntó sobre la Ley Pajín y el bueno de monseñor Rouco, sin recordar que la prensa la carga el taimado Escrutopo, dijo aquello de “ Yo no he leído el texto, lo han hecho mis colaboradores y no se trata de una ley de eutanasia”. El centro de la rueda de prensa, la visita del Papa y la JMJ, pasó a segundo plano. Lo que la prensa enfatizó fue el “positivo” comentario del Cardenal sobre la polémica ley Pajín de la “muerte digna”. La prensa de izquierda aplaudió. Los sectores provida más activos quedaron atónitos. El Cardenal debe ser consciente –decían- que su juicio es muy cualificado, de manera que si no ha leído personalmente el texto puede haber sido imprudente trasladar la opinión de sus colaboradores sin caer en cuenta que le sería atribuida a su autoridad. Menos mal que, según añadió el propio Cardenal, la Iglesia “trabaja en un análisis interno del texto”. Parece razonable sugerir que, en tal supuesto, haya menos improvisación y mas presencia de aquellos profesionales expertos y movimientos civicos provida, no sea que en cuestiones de razon y derecho natural la ausencia de unos y el exceso de protagonismo jerárquico pueda dar la impresión que la postura contra la eutanasia, como en su día contra el aborto, se sustenta sólo en argumentos de fe religiosa sólo validos para creyentes

El anteproyecto de “ley reguladora de los derechos de la persona ante el proceso final de su vida” plantea una primera cuestión de oportunidad política. La muerte es un hecho biográfico muy importante del que ningún ciudadano quedará exento. Afecta al paciente, a su entorno familiar, al personal facultativo, a los centros médicos públicos y privados, y a la administración sanitaria, en especial de las Comunidades Autónomas. La regulación de los procesos terminales requiere un gran consenso social y político, con un protagonismo experto de los cuerpos facultativos más experimentados y una correspondiente dotación de equipos especializados en paliativos.

De manera que la primera duda razonable es si el Gobierno Zapatero y su ministra Pajín, en la objetiva circunstancia de descrédito y desconfianza que padecen hoy día ante la ciudadanía y dadas su conocidas afinidades con los sectores proeutanasia, son los más idóneos gestores de una ley de tamaña importancia para todos los ciudadanos. Las prisas en tramitarla aumentan esta inconveniencia y las sospechas. El texto del anteproyecto define, en su art. 1, los dos objetivos principales. Primero, la protección de la dignidad de las personas en los procesos terminales de la vida. Segundo, el garantizar el pleno respeto a la voluntad del paciente en la toma de decisiones sanitarias. Nada que objetar al primer principio. Pero el segundo va a ser fuente de muchos problemas, si se mantiene con una radicalidad de raíz ideológica y, además, se refuerza en la praxis prevista en el art. 11, 2 c, en relación con los arts. 15, 3 y el 17, 2. ¿Por qué? Porque la voluntad del paciente, por muy suya y libre que sea, no garantiza que lo que quiere sea lo mejor para él y para la lex artis, es decir, honorable y correcto para la buena praxis médica. Una cosa es la dignidad del paciente y otra que su voluntad sea digna.

Los pacientes en procesos terminales –cuyo pronóstico se reduce a semanas o meses- y sus entornos familiares sufren situaciones físicas y psicológicas muy duras, intensas y cambiantes. Convertir la voluntad del paciente –o de su representante y familiares, si aquel estuviere incapacitado- en derecho a decidir las intervenciones y tratamientos médicos, y no sólo los necesarios para paliar el dolor y sufrimiento, sino incluso los que tienen como efecto el acortar la vida o ponerla en peligro inminente (arts. 4 y 6, 1) puede ser una vía que encubre una práctica positivamente eutanásica, sobre todo si se tiene en cuenta que el texto de ley asegura la falta de responsabilidad para el personal sanitario que haya actuado así cumpliendo los deseos del paciente, su representante o sus familiares.

La experiencia enseña que no siempre que el entorno familiar o sanitario acorta la vida de un terminal lo es en su favor, aunque esa sea la excusa. En estos detalles, el anteproyecto de ley favorece que pueda desdibujarse la diferencia entre la sedación terminal y la eutanasia, de manera que la intención sedativa terminal de paliar los sufrimientos sea sustituída, usando el proceso sedativo, por la de provocar la muerte.

No hay un argumento sólido para negar al personal médico y sanitario ya no sólo la objeción de conciencia, sino la de ciencia. No siempre los cuadros médicos estarán de acuerdo en la naturaleza terminal y sus pronósticos, de manera que es muy razonable permitir la garantía de la objeción de ciencia y conciencia. Su negativa tan radical no deja de ser sospechosa de un trágala ideológico. En suma, ¿por qué en cuestión de tanta trascendencia no se camina con menos prisas y más mesura?

Conociéndoles como les conocemos, es decir, por sus obras, ¿usted confiaría su muerte a un entorno familiar y médico afecto a la ideología de ZP y la Pajín?




miércoles, 7 de septiembre de 2011

¡¡Educadísima Bofetada a los EEUU....!!


Declaraciones de CRISTOVÃO CHICO BUARQUE


Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y ex Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.



   "Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. 

   Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad. 

   Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. 

   A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio. 

   De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. 

   No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación. 

   También, antes que la de la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. 

   No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado. 

   Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero. 

   Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. 

   En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para Garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. 

   Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero, mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. 

   Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!"










domingo, 4 de septiembre de 2011

“Cuando llegué a casa, papá y mamá no sabían qué hacer conmigo. Ahora no sabrían qué hacer sin mí”.

Lo transcribo tal como me ha llegado




El niño que aparece arriba se llama Íker, y me alegró el domingo. Tuve la suerte de toparme con él y con su familia en Majadahonda, por pura casualidad.

Su padre nos enseñó orgulloso esta foto en su móvil y comprendimos que ese Íker, que nos había enamorado en media hora, que ese niño tan especial que no paraba de besarnos con pasión, era en realidad una estrella.

Movido por la curiosidad y porque el padre de Íker nos había contado que cada familia había elegido la frase que acompaña la foto de su hijo, ayer estuve viendo las 130 obras de arte que componen esta fabulosa exposición.

Y en cada imagen, una lección que estos niños con síndrome de Down nos dan a nosotros, los prejuiciosos. Con cada paso entre los pedestales, vas comprendiendo que el único subnormal que hay eres tú mismo, y que ellos lo que son esos seres extraordinarios o, como le gusta al padre de Íker, “niños especiales”, o "mágicos", como dice la familia de Ana, en una foto abajo.

La exposición entera se resume con la frase de Pablo (debajo de su foto):

“Cuando llegué a casa, papá y mamá no sabían qué hacer conmigo. Ahora no sabrían qué hacer sin mí”.

Esta exposición, organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, es un canto a la vida y, sobre todo, una genial forma de comunicar que los niños con esa enfermedad son todo lo contrario de lo que mucha gente piensa: . ¿Se desenvolverán con más dificultad mañana? Sí, ¿y?...  Con pensamientos como el de María:

“Tengo un cromosoma más. Y tú, ¿qué tienes diferente?”























sábado, 3 de septiembre de 2011

"No hay ninguna excusa para los padres vagos"

Francisco Kovacs, médico, propone un método educativo

La Vanguardia

En un entorno global competitivo, o aseguramos la educación de las próximas generaciones o hablaremos todos chino rápidamente.

¿Y qué significa educar?
De acuerdo con el conocimiento científico tres cosas: el niño debe estar rodeado de un entorno que fomente al máximo todas las capacidades que su código genético permite. No se trata de hacer nada artificial sino permitir que esa potencialidad fructifique.

No idiotizarlo, vaya.
En segundo lugar hay que rodearlo de afecto. Y en tercer lugar hay que darle modelos de conducta que pueda imitar y que le transmitan los valores que socialmente queremos, véase el rigor, la disciplina, la meritocracia, la justicia, etcétera.

Entendido.
El conocimiento científico demuestra que, al nacer, la mayor parte de nuestras neuronas no están conectadas entre sí. Se conectan o no en función de los estímulos del entorno, y cuanto mayor es el sujeto más difícil. Con lo cual, quien debería fijar el calendario educativo es el desarrollo biológico del niño.

Es usted un poco determinista.
Hay tres estereotipos. El primero es el del salvaje feliz, lo de que hay que dejar al niño que brote espontáneamente como las lechugas. Una educación no intervencionista no es educación, es agricultura. Y condena al niño a ser un fracasado toda su vida. No hay ninguna excusa para los padres vagos.

Radical.
Una vez que el niño ya tiene cierta edad (entre los 10 y 14 años), y empieza a tener una vida cada vez más autónoma en la que la influencia de los padres es cada vez menor, se encuentra con situaciones que son contradictorias a aquellas en que lo han educado.

Póngame un ejemplo.
Si al niño lo han educado bien en su casa, tendrá un concepto claro de la justicia: yo puedo predecir qué voy a hacer y qué me va a pasar, en función de lo que haga, mis padres me van a premiar o castigar. Pero cuando sales al mundo te das cuenta que hay cosas que funcionaban en tu casa que en el ámbito macro no funcionan igual.

¿Entonces?
También es necesario dotar en cuanto es posible al niño de un criterio propio, sólido y fundamentado para que pueda resistir el contacto con la realidad sin considerarse idiota ni abjurar de sus principios.

¿Y cómo se hace eso?
A través de tres claves: Formación, información y ejemplo. No basta con decirle al niño desde pequeño que la honradez es un valor positivo, debes predicar con el ejemplo. Si tú admiras a un ladrón porque preside un gran banco te estas contradiciendo.

Las contradicciones son inevitables.
Hay que darle información para que comprenda que no tiene que cuestionar sus principios sino sobrevivir en un entorno donde no siempre se aplican. Intentar aislar al niño en una burbuja es un suicidio, porque en cuanto el niño sale al mundo se lo comen.

Glups.
Hay que prepararle para que cuando tú ya no estés tan presente, sea capaz de autoeducarse constantemente. Es lo que deberíamos hacer todos los adultos.

Usted bombardea el sistema educativo.
Año tras año, cuando salen los resultados del informe Pisa, el director general de turno o la ministra, si las elecciones están cerca, hace dos declaraciones tópicas típicas y hasta el año próximo. Con este planteamiento el fracaso está garantizado.

¿Qué propone?
Volver a implantar valores y mecanismos educativos contrastadamente eficaces y dejarnos de experimentos pedagógicos. Por ejemplo deberíamos agrupar a los niños por nivel, no por edad biológica. Eso de que los niños crecen industrialmente y el que nació el 31 de diciembre le corresponde otro nivel del que nació al día siguiente es una aberración que sólo cabe en la cabeza de los que perpetraron la Logse.

¿Qué más?
Instalar mecanismos de premio y castigo (que no significa tortura y mimo) que es como funciona nuestro cerebro. Si tratas igual al que estudia que al que no lo hace, estas incentivando que todo el mundo suspenda.

Aboga por una educación tradicional.
Estamos en un entorno políticamente correcto y blandito que nos está llevando al hundimiento colectivo. Ahora por ejemplo la competitividad no está de moda. Pero vivimos en una sociedad globalizada, la competencia está y hay que aprender a manejarla. Aprender a competir es no abusar cuando ganas ni frustrarte cuando pierdes.

¿Qué pasó entre usted y su padre?
Me permitió hacer lo que yo quería siempre que estuviera a la altura: si quieres tocar el piano, te comprometes a hacerlo lo mejor que puedas. Si pretendes ser libre tienes que demostrar que eres digno de esa libertad y que la ejerces bien. No ganas derechos por el hecho de crecer biológicamente.

Interesante matiz.
Si el niño aprende a abjurar del esfuerzo no sólo lo conviertes en un vago, sino que mediatizas todas sus decisiones de futuro, siempre va a hacer lo que le sea más fácil.

Además de educadores, ¿podemos ser amigos de nuestros hijos?
Los padres pueden decidir ser amigos de sus hijos, pero tienen que ser conscientes de que los dejan huérfanos.